Blog
Es difícil acercarnos de forma objetiva y sin juzgar a un personaje tan carismático y tan profundo como es C. G. Jung. Su trabajo y aportación a la Psicología es ineludible para todo aquel que esté interesado más en los procesos psíquicos y humanos que en las conductas básicas y sintomatológicas como causa del desequilibrio. Fue un gran pensador y colaborador de Freud, esto es indiscutible, abriendo unos surcos en la medicina psíquica establecida que no han parado de crecer y de descubrir los escondites más luminosos del interior del ser humano.
Como, alguna vez ha pasado a todos los grandes personajes de la historia, sus obras no son bien entendidas, sobre todo por aquellos que se acercan a ellas, con una mente cristalizada y paralizada en unas constantes de una realidad acomodada y etiquetada, por lo que son llamados o catalogados según el DSM-IV, más de una vez psicóticos, cuando no esquizofrénico o si no, místico o esotérico, como si esto último fuera un insulto. …..Y es que, ciertamente sus obras no son para todos, sobre todo para aquellos que no quieren saber, ni entender, ni salir de su zona psicológica de confort, palabra muy de moda últimamente, pero muy pegada a las capas psíquicas desde siempre por el miedo a lo que no se conoce, por el miedo al rompimiento de etiquetas personales.
Acercarse a la obra o a la Psicología psicoanalítica de Jung, desde la psicología, es una aventura y un descubrimiento que no tiene vuelta atrás, solo tiene vuelta hacia adelante, hacia el conocimiento de uno mismo y de su propio camino como ser humano, ejerciendo y descubriendo el rol que corresponda a cada cual en este camino.
Afortunadamente ahora y cada vez más, tanto sus obras, como los estudiosos y exploradores de ellas, estamos aportando claridad y amplitud, desde nuestra humilde comprensión del mundo y de la vida, dando un lugar serio y certero a los procesos interiores del ser humano, restableciendo así el lugar de la consciencia, desde la cual, él siempre trabajó para el conocimiento y exploración del inconsciente y la propia amplitud y expansión de su propia consciencia en el camino de individuación.
Aquí os dejo este vídeo para su mayor conocimiento y acercamiento.
Hola…me gustó mucho el articulo y video sobre el maestro G.Gustav Jung..
Gracias por compartir este buen Trabajo…creo que esta sociedad debiera tomar ejemplo de estos seres que caminarón más alla de lo puramente ” tangible “.
La esencia que dejarón (su legado de conocimiento ) es de un valor incalculable.
Namasté.