Blog
Vivimos en una sociedad que nos impone tácitamente un tabú sobre la muerte…no se habla de ella, no se “convive” con ella de manera consciente . Hace su presencia a través de una pérdida de un ser querido o de una enfermedad terminal, generando miedo, dolor y destrucción en nuestro mundo más íntimo.
En cambio, la muerte ha formado siempre y forma parte de nuestra vida, a cada instante un tiempo muere y conlleva el nacimiento de otro. La muerte desde un punto de vista transpersonal genera transformación. Un aspecto de nosotros muere para dejar sitio a otro nuevo y así vamos constituyendo la persona que somos, una persona que está invitada por la vida, una consciencia viva que en cada instante aprecia y convive con lo único que hay en ese preciso momento, el presente. La psique humana lleva haciéndolo desde el nacimiento hasta el último momento de la vida. No nos adelantemos, no nos retrasemos, como seres mostales que somos, dejémonos llevar por lo natural y guardemos el miedo paralizador, porque él no sabe de los misterios y maravillas de la consciencia y de sus andanzas.
Os invito a escuchar las palabras de un hombre explorador e investigador de la consciencia humana…sin miedos.
Es muy interesante el planteo de éste tema.
Me viene el recuerdo de una frase en un excelente film (El encanto del erizo), en que la niña protagonista dice algo así : que cuando llega la muerte, lo más importante es qué es lo que estabas haciendo en ese momento. Es decir que si estabas llena de proyectos, viviendo intensamente, disfrutando de las experiencias de la vida, la muerte no te anula sino que te proyecta con esa actitud de culto y celebración del presente sin ninguna conciencia de finitud que altere esa vivencia.
Gracias por compartir ese pensamiento y dar la posibilidad del intercambio.
Gracias a ti por tu participación. Comparto totalmente contigo tu reflexión. La consciencia de muerte nos deja una profunda decisión y es : “¿Cómo quiero vivir mi vida?”.
Me gusta el planteamiento que Jung hace sobre el tema de la muerte, me ayuda a desdramatizar un tema que siempre me ha angustiado, aunque quizá lo que realmente temo es la enfermedad, porque exceptuando que la muerte te llegue de forma accidental cuando estás viviendo intensamente, el recorrido natural de la vida hacia la muerte es la enfermedad y creo que la aceptación de ciertas enfermedades es lo que a muchas personas nos asusta. Tendré que aceptar que no puedo hacer nada al respecto y vivir el día a día con calma y algunos con deleite; así que me preguntaré más a menudo cómo quiero vivir mi vida. Gracias.